Culmina 2017, un año que marcó el comienzo de un cambio profundo en el Marketing Digital y en todas las plataformas desde las que se puede hacer esta forma de mercadeo: Facebook, Twitter, Youtube y, por supuesto, Instagram, entre muchas otras.
En marketing digital nada permanece por mucho tiempo. Si algo lo caracteriza es su constante evolución, que viene dada por la actualización de las tecnologías y la interacción con las personas.
Hasta hace unos cinco años, las marcas solo posteaban imágenes de sus productos con la intensión de ganar seguidores y likes en sus cuentas de Instagram. Poco a poco fueron evolucionando y se dieron cuenta de que para conseguir esos likes necesitaban crear contenido que le gustara a las audiencias. Luego comprendieron que no necesitaban millones de seguidores y likes, sino que necesitaban seguidores fieles que fueran promotores de esas marcas. Así, la forma de medir el éxito en Instagram cambió y ya no era tan necesario mirar el número de followers, sino como los contenidos influían en los seguidores ya ganados y atraía a nuevos.

Para Instagram, 2017 significó un cambio profundo en la plataforma, con nuevas funciones y nuevas maneras de hacer negocio desde la app. Cada cambio, aunque muy divertido para los usuarios, se convirtió en una herramienta imprescindible para las marcas, ya sean grandes o pequeños emprendimientos.
Mini pausa para contarte que en Instamatico te ayudamos
a crecer en Instagram sin bots y sin tu contraseña!
Mira nuestros planes aquí
¿Cómo fue Instagram en 2017?
Intastories
Para finales de 2017, Instagram contaba con 800 millones de usuarios activos, de los cuales 500 millones usaban la aplicación todos los días. Con estos números tan impresionantes, no es de extrañar que la plataforma se haya convertido en una de las más importantes para las marcas y sea usada como una de sus maneras más importantes para generar conversiones.
Los Instastories son el feature más importante de Instagram en este momento. Con 300 millones de usuarios activos por día, no es de extrañar que las actualizaciones más importantes se hicieran en esta característica de la aplicación.
Instagram revolucionó el marketing digital y las redes sociales en agosto de 2016 al presentar sus Instastories. Sí, era una copia del formato de Snapchat, pero no era igual. Y por eso arrasó y convirtió la aplicación en un monstruo de las redes.
En 2017 los cambios en los Stories fueron constantes. Con la intensión de atrapar al público más joven, que aún usa Snapchat para contar micro historias, emularon las máscaras o filtros de realidad aumentada que hicieron tan famosa a la aplicación del fantasmita. Desde entonces, hemos visto a miles de personas usando los filtros de perrito o la máscara del motociclista en sus stories. Si lograron captar al público de menos edad, pues es difícil saberlo. Lo que sí hicieron fue lograr que los usuarios mayores de Instagram se subieran a la ola de la realidad aumentada, algo que Snapchat no pudo lograr.
Uno de los cambios más importantes en los stories en este 2017 fue la capacidad de compartir los stories con cualquier seguidor. Así, si ves algo que te gustara en las historias de una marca y crees que le puede gustar a alguno de tus amigos, con solo hacer click en un botón, le envías la historia, lo que ha aumentado el alcance de muchas marcas.

Para las marcas, fue muy importante la llegada de los Ads a ese formato. Los Story Ads son pequeños espacios de 15 segundos que aparecen cada cierto tiempo en las historias de los usuarios de los Instastories como una historia más. Con este formato, las marcas no solo pueden anunciar en el feed, sino en las historias también, lo que aumenta las posibilidades de que su contenido llegue a muchas personas.
Hasta 2016, Instagram solo permitía un espacio para poner links externos: los perfiles de cada usuario o marca. Si querías que alguien fuera a un sitio web hoy, pero a otro mañana, debías cambiar el link de tu profile. Instagram decidió cambiar eso en 2017 y, aunque aún no se puede poner links en los post, si tienes más de 10 mil seguidores, podrás poner un link en cada historia que desees. Para los medios de comunicación fue un cambio importante ya que podían enlazar cada historia con una dirección web distinta. Las marcas han sabido aprovechar esta funcionalidad por lo que se esforzaron por llegar a esos 10 mil seguidores y habilitar los enlaces.

Instagram creó un gran sticker para sus historias y aunque para algunos pareciera una tontería, las marcas pueden sacar gran provecho de esta actualización: las encuestas.
Muchas personas usan el sticker de encuesta para preguntarle a sus seguidores qué deben comer ese día o qué vestimenta usar, pero para las marcas es una gran herramienta de validación de acciones e ideas.
Por ejemplo, si un diseñador no está seguro de qué color usar para un empaque que está haciendo puede, por medio de las encuestas, preguntarle a su audiencia cuál prefiere y dejar que ellos decidan. Al final, ese diseño va destinado a sus clientes, que también son sus seguidores. De esta manera, las encuestas le dan poder a los followers sobre las decisiones que tome las marcas y ellos se sentirán muy tomados en cuenta.
Una academia de educación on line puede usar las encuestas para preguntarle a sus seguidores que curso prefieren que hagan: curso A o curso B. El resultado ganador será desarrollado por la academia y ellos tendrán la certeza de que han escogido la mejor decisión ya que fue la escogida por sus clientes/seguidores.

Aunque parezca una tontería, en Halloween, Instagram presentó el súperzoom, que no hace más que crear “suspenso” en un video. Aunque fue tomado como un juego para esa época del año, muchas marcas lo han usado para hacer sus stories más divertidos y “humanizarlas” ya que sus seguidores lo disfrutan y ven que esas marcas son como ellos. Fue tal el éxito, que Instagram decidió dejar esta funcionalidad y hasta la ha actualizado con nuevos sonidos y máscaras.
Ya finalizando 2017, Instagram creó el Stories Highlight Section, un espacio en el perfil para guardar los stories. Las historias que los usuarios consideren más importantes, podrán ser guardadas y ya no caducarán a las 24 horas. La sección se ubica antes del feed de la cuenta y cada historia guardada debe llevar un nombre para identificarla.

Mensajes directos
La aparición de los mensajes directos marcó un cambio trascendental en la dinámica de Instagram, sobre todo para las empresas.
Si bien los mensajes en los post nos permitían la comunicación con otras personas y con las marcas, el trato en los mensajes directos es más personal.
Cuando una marca recibe un mensaje directo de un seguidor que pregunta un precio o tiene dudas de un servicio, lo que en realidad recibe es una intensión de compra. Y en un ciclo de compra ir del conocimiento de marca a la consideración de compra es un paso muy importante. Véanlo así: cuando reciben un mensaje directo, tienen casi una venta alcanzada. De sus respuestas depende dar ese último empujoncito para conseguir la conversión.
Los mensajes directos son una gran herramienta para las empresas porque puede haber comunicación uno a uno con clientes potenciales y se le puede dar un trato preferencial a los seguidores más fieles y hasta cupones de descuento o promociones especiales solo para ellos.
Transmisiones LIVE
Otra de las grandes actualizaciones de Instagram en 2017 fue la introducción del formato LIVE para todos sus usuarios.
El Live es la transmisión de contenidos en vivo a través de la plataforma de Instagram. Se puede transmitir hasta una hora de video en vivo y el video queda en la plataforma por 24 horas; luego desaparece. Esas 24 horas en las que la transmisión queda en la plataforma hace que el alcance se multiplique exponencialmente, por lo que si una marca no logra muchas vistas en vivo, con seguridad las logrará en el postlive.
Para las marcas, los Live son una herramienta muy poderosa ya que permite mostrar una nueva cara de las empresas, enseñar, dar información, presentar invitados o anunciar nuevos lanzamientos de productos.

Una de los contenidos que los usuarios más aprecian es cuando se les enseña algo. Los Live son ideales para lograr ese objetivo y crear lazos más sólidos con nuestros seguidores.
Si quieres saber cómo aprovechar al máximo los Live, haz click aquí.
Los propios Live fueron actualizados y en el último trimestre de 2017 el formato permitió invitar a personas a una transmisión en vivo. Ahora, dos personas pueden hacer un live juntas sin necesidad de estar en el mismo espacio físico.
Publicaciones del feed
A principio de año, Instagram llevó a todas las cuentas la posibilidad de armar carruseles de fotos. Así, en una misma publicación se pueden poner hasta 10 fotos, videos o una combinación de ambos. Esta opción es muy útil si no desean hacer spam con muchas fotos de un mismo día o evento.
Tanto en los posts como en los Stories, Instagram habilitó la opción de especificar si la publicación es patrocinada por alguna marca. Esta función está destinada a influencers, a quienes las marcas pagan para que promocionen sus productos o algún evento en específico.
Se dice que Instagram se vio en la obligación de habilitar esta opción ya que el gobierno de Estados Unidos notó que los influencers estaban generando mucho dinero por el que no estaban pagando impuestos. Al decir que una publicación es pagada por una marca, el influenciador debe cancelar impuestos por ese dinero que le están pagando.
Algunos expertos en Instagram han notado que cada vez que una publicación llevar el aviso de “post patrocinado”, el alcance disminuye notablemente.

Otro cambio importante en los post es la posibilidad de responder directamente a la persona que deja un comentario. No parece un cambio muy significativo, pero al darle click a “responder”, la app escribe de una vez el user de la persona a la que vas a responder un mensaje. Así, no tienes que estar recordando cada el nombre de cada usuario, ni tener que ir al final de todos los comentarios para responder. Además, esos replies no se pierden en el río de comentarios.
Hashtags
Ya finalizando 2017, Instagram lanzó una actualización que mucha gente estaba esperando: la posibilidad de seguir hashtags.
Hasta hace algún tiempo se decía que usar un hashtag propio de la marca era inútil porque nadie iba a buscar esa etiqueta. Lo más recomendable era usar etiquetas relacionadas a la industria en la que se desarrollara la marca para que las personas interesadas en esa industria encontraran la marca.

Pero con esta actualización, los hashtags único sí tienen sentido ya que le puedes pedir a tus seguidores que sigan tu etiqueta. De esta manera, cuando publiques posts nuevos con tu hashtag, tus seguidores podrán verlo gracias a que siguen la etiqueta.
Tendencias en Instagram para 2018
No podemos predecir qué idea concretará la gente de Instagram este nuevo año que comienza, pero sí sabemos cuáles son las grandes tendencias del marketing digital para 2018.
Primero que nada hay que decir que 2018 es el año de la transmisión en vivo, del Live. Instagram nos preparó para esto durante buena parte de 2017 así que ahora lo que las marcas deben hacer es poner en práctica lo que comenzaron a hacer tímidamente durante el año que culminó.
La idea es crear un hábito en los seguidores. ¿Cómo se logra? Siendo constantes. Por ejemplo, decide qué días a la semana tu marca hará live y cumple ese cronograma. Trata de que sean días fijos, es decir, ir live martes y jueves a las 2pm todas las semanas. De esta manera, tus seguidores sabrán cuándo esperar una transmisión en vivo de tu marca.
Debes encontrar temas interesantes y de valor para esas transmisiones. Apóyate en lo que sabes hacer y enséñenselo a tus seguidores. Si no sabes cómo crear contenido de valor, haz click aquí y toma algunas ideas.
En cuanto a los influenciadores, ya vimos en 2017 que aunque los grandes influencers siguen teniendo mucha importancia, los micro-influencers toman cada día más relevancia en el marketing digital y, sobre todo, en Instagram.
Los micro-influencer son personas especializadas en un área de negocios bien definida y que tienen entre 10 mil y 100 mil seguidores. En 2017 los micro-influenciadores comenzaron a demostrar su poder ya que las marcas se dieron cuenta que era mejor que un mensaje llegara a pocas personas, pero que estuvieran realmente interesadas, a que llegara a millones de personas que en realidad no les importaba lo que ellos hacían.

Por ejemplo, si llevan una marca de productos de pastelería, en lugar de buscar un influencer con un millón de followers para que promocione un polvo para hornear, mejor buscan un micro-influencer, como un pastelero de la ciudad donde ustedes se encuentren, a quien sigan 15 mil personas y que se dedique a enseñar a sus seguidores a hacer postres en casa. Con seguridad, buena parte de esos seguidores están profundamente interesados en esas recetas y hasta las replican en casa por lo que si el pastelero recomienda tus productos, muchos de ellos irán a comprarlos porque les serán útiles.
Si eres una marca pequeña que no puede pagar con dinero la recomendación de un micro-influenciador, este es el año para ti ya que las alianzas por colaboración serán mucho más fuertes. 2018 se presenta como el gran año de la colaboración, en el que todos los Instagramers vamos a querer apoyar a otros para que tengan éxito en sus estrategias de marketing digital.
Si tienes un producto o un servicio, seguro habrá un micro-influenciador al que le será muy útil y estará encantado de ayudarte a crecer a cambio de un producto o un servicio que tú puedas proveerle.
Abre muy bien los ojos para que identifiques a esos micro-influenciadores que podrían ayudarte. Y si no estás muy seguro de encontrar a alguien con 10 mil seguidores que colabore contigo, apóyate en cuentas más pequeñas, pero cuyo nicho de seguidores sea ese al cual tú quieres llegarle. No te preocupes si parecen pocos seguidores, lo importante es que son los followers que tú necesitas. Poco a poco irás creciendo.

Este año que comienza también será el año de profundizar la experiencia uno a uno con los seguidores. Este es un aspecto muy importante para las marcas pequeñas que quieren crecer sus cuentas de Instagram y conseguir clientes a través de esta plataforma.
Identifica a esos seguidores fieles: los que siempre te dan like, comentan, participan en los live y te envían mensajes directos. Esos serán tus seguidores VIP y deberás tratarlos como tal. Conócelos a profundidad, identifica sus problemas, sus dolores, qué les gusta y qué les disgusta. Cuando los conoces así, podrás ofrecerles soluciones directamente enfocadas a ellos y lo convertirás en uno más de tu equipo y a la vez ellos se transformarán en embajadores de tú marca. En internet, la mejor publicidad es la recomendación, no lo olvides.
Otra cosa que podemos esperar en 2018 es la conversión de leads a través de Instagram. Olvídate de cerrar negocios o conseguir nuevos clientes en las páginas webs o en una tienda física. Ahora las ventas se concretarán directamente en la plataforma por medio de los mensajes directos. Allí es donde debes enfocar tus esfuerzos de ventas. Con cada mensaje directo que recibas, debes lograr vender tu solución, lograr una consideración para una venta a futuro o una recomendación. Y aquí entra mucho en cuenta la personalización de la experiencia y el trato 1 a 1. Esfuérzate mucho en trabajar estos aspectos y verás cómo tus ventas aumentarán en 2018.
¿Cuál fue el cambio de Instagram en 2017 que más te sorprendió? ¿Qué esperas en 2018? Queremos saber tu opinión, así que deja tu mensaje en la sección de comentarios.
Ya te suscribiste a nuestro curso de Instagram para marcas?
Es 100% gratuito y no te pedimos ni tu email 🙂
Click acá